INTRODUCCIÓN
Trayectoria de la ecografía de suelo pélvico hasta la actualidad.
Aspectos, manejo y ajustes básicos del equipo de ecografía.
Tipos de aplicación e indicaciones de la ecografía abdomino-perineal : transabdominal, transperineal, 2D-3D/4D, fisioterapia invasiva.
Actualización en la anatomía funcional del sistema abdomino-pélvico.
ECOGRAFÍA PARED ABDOMINAL
Ecolocalización y evaluación funcional y cuantitativa de las estructuras de la pared abdominal lateral (transverso del abdomen, oblicuos).
Ecolocalización, evaluación funcional y cuantitativa de los rectos abdominales y la línea alba.
Reeducación del control motor de la pared abdominal mediante biofeedback ecográfico.
Evaluación funcional y métodos de tratamiento sobre los músculos de la pared abdominal: Draw in, Crunch, hipopresivos, 5p, planos inestables.
Casos clínicos, evidencia científica y discusión.
ECOGRAFÍA TRANSABDOMINAL
Ecolocalización y evaluación funcional y cuantitativa de las estructuras de la pelvis menor: útero, cuello vesical, base vesical.
Análisis cuantitativo y cualitativo de la contracción del elevador del ano: asimetrías, desplazamiento del cuello y base vesical.
Evaluación cuantitativa de la capacidad vesical, grosor de las paredes vesicales y el residuo postmiccional.
Evaluación de maniobras funcionales sobre la estática pélvica y el elevador del ano: activación transverso abdominal, elevación miembros inferiores, crunch, valsalva, tos.
Evidencia científica y discusión: ventajas e inconvenientes de la aplicación transabdominal.
ECOGRAFÍA TRANSPERINEAL
Ecolocalización de las estructuras de la pelvis menor (púbis, vejiga-cuello vesical-uretra, vagina-útero, ano-recto, elevador del ano).
Valoración funcional del sistema de continencia y sostén de las vísceras pélvicas.
Reeducación del control motor del suelo pélvico mediante biofeedback ecográfico..
Sinergias musculares entre pared abdominal y suelo pélvico y maniobras funcionales: Valsalva, tos, cambios posturales, maniobra Knack.
Evaluación funcional de técnicas de tratamiento: Kegel, hipopresivos, RPG, draw in, Crunch, pilates.
Aplicación de medidas cuantitativas en la práctica clínica diaria.
Ecografía transperineal en la mujer deportista.
Casos clínicos, evidencia científica y discusión.